fbpx
Noticias

Cuál es la cuota de autónomos en 2021

By abril 5, 2021 No Comments

¿Sabes cuál es la cuota de autónomos que debes pagar en 2021? Resulta normal plantearse cada vez que comienza un nuevo año, cuánto nos va a cobrar la Seguridad Social como autónomos ese año. En el caso del 2021 y con motivo de la pandemia del COVID-19, es posible ver algunos cambios esperados por los autónomos.

En este artículo de CD Nogueiras les mostraremos cuál es la cuota de autónomos en 2021. Veremos cuánto pagarán, a partir del 1° de enero de 2021, los autónomos societarios, los que también deben cotizar por desempleo, por incapacidad temporal, por coberturas debidas a contingencias por accidentes laborales o enfermedades profesionales y por jubilación.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021

Cuál es la cuota de autónomo en 2021¿En qué consiste la cuota de autónomos?

Una de las obligaciones heredada del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o comúnmente llamado RETA, es la cotización mensual de la cuota de autónomos. Esta cuota no es fija y varía anualmente.

Los trabajadores del régimen de autónomos deben cotizar al momento de iniciar su actividad económica y tienen que hacerlo al finalizar el mes. Para ello, lo harán domiciliando los pagos en su entidad financiera en la cuenta de las administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social o mediante la página web de la Seguridad Social.

En el caso del mes de alta o de baja, el pago será proporcional a los días del alta o de la baja. Esto significa que, solo se pagará la fracción correspondiente al mes y no el mes completo, de acuerdo con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo emitida en 2018.

Esto no significa que nos olvidemos de las obligaciones que tenemos con Hacienda, las cuales se derivan de la fiscalidad del autónomo.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021¿De qué factores depende la cuota de autónomos?

La cuota de autónomos surge de la estimación de un sueldo anual por parte del trabajador. Este valor corresponderá a la base de cotización sobre la cual se establecerá el porcentaje que será la cuota de autónomos mensual.

Esta base de cotización de donde tomamos la cuota, variará entre un valor mínimo y otro máximo. Esta variación queda establecida de acuerdo con los Presupuestos Generales emitidos por el Estado. Puede ocurrir que el Gobierno congele las bases de cotización o varíe los incrementos a través de un Real Decreto. Esto lo podemos apreciar en el Real Decreto-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

En este Real Decreto quedó establecido un aumento del 1,25% sobre la base mínima de cotización en 2019 con un aumento progresivo del tipo general de cotización para los siguientes años 2020 y 2021.

También se sumaron, con carácter obligatorio, las contingencias que dan origen a algunas prestaciones para cotizar en el RETA, además del pago mensual de la cuota de autónomos.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021Pago de la cuota de autónomos por prestaciones sociales

El valor que adopten las bases de cotizaciones determinará las prestaciones que recibirá un trabajador autónomo que se encuentre en situación de cese de actividad, baja por accidente laboral o enfermedad y en especial por jubilación. Esto hace que el trabajador se obligue a planificar su cuota de autónomos desde los 47 años de edad.

Como lo mencionamos anteriormente, el Real Decreto 28/2018 estableció el incremento progresivo del tipo general de cotizaciones a partir de 2019 harta el 2021. Esto, para garantizar las contingencias y coberturas que habían sido voluntarias hasta 2019.

Entre esas contingencias y coberturas están los accidentes laborales, las enfermedades profesionales, cese de actividades y formación continua.

Hasta ese instante solamente las cotizaciones por contingencias comunes resultaban obligatorias para los trabajadores en régimen autónomo. Esto, excepto que el trabajador se encontrara en situación de pluriactividad y cotizara por esa prestación en otro régimen.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021¿Cuál es la cuota de autónomos en 2021?

A partir del 1° de enero de 2021 los tipos de cotización experimentaron un aumento del 0,1% por cese de actividad. Esto significa que de 0,8% en el 2020, pasa a ser el 0,9% en 2021. Además, también se incrementa por contingencias profesionales a un 0,3% lo que en resumen significa un aumento desde 1,1% en 2020 a 1,3% para 2021.

Queda entonces la cuota mínima en 289 euros en 2021. Adicionalmente, la cuota máxima llega a los 1.245,45 euros también para este 2021.

Sin embargo, y debido a la pandemia del COVID-19, el Gobierno Español y las Asociaciones de Autónomos llegaron a un acuerdo en el que las subidas, antes establecidas por el Real Decreto 28/2018, no entren en vigencia y sean congeladas hasta el 1° de junio de 2021.

Es por esto que las cuotas de autónomos quedan congeladas hasta el 1° de junio de la siguiente forma:

  • Por la base mínima correspondiente a 944,4 euros, las cotizaciones quedan en 286,1 euros mensuales.
  • Por la base máxima correspondiente a 4.070,1 euros, las cotizaciones quedan en 1.233,2 euros mensuales.

Desde el 1° de junio en adelante, las cuotas de autónomos quedan de la siguiente forma:

  • Por la base mínima, las cotizaciones quedan en 289 euros al mes.
  • Por la base máxima, las cotizaciones quedan en 1.245,45 euros mensuales.

Cuando aumente el Salario Mínimo Interprofesional correspondiente al 2021, los porcentajes de los tipos de cotización cambiarán.

Así que este año las cotizaciones se incrementarán entre 3 y 12 euros. Esto, dependerá del tipo de base de cotización que se aplicará a partir del 1° de junio.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021Ejemplo de cálculo

Veamos a continuación, un ejemplo de cómo quedan las cuotas en este 2021.

De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Seguridad Social, los autónomos que cotizan por la base mínima están en el orden del 52,38%. Así que haremos los cálculos para la base mínima.

El valor de la cuota mínima que tendrá que pagar un autónomo en 2021 antes del 1° de junio es el resultado de obtener el 30,3% de la base mínima de 944,40 euros. Esto significa que la cuota mínima de autónomos queda en 286,1 euros.

Veamos cuánto estarán pagando lo autónomos por cada una de las contingencias.

Es muy sencillo, solo tenemos que extraer el porcentaje o tipo específico de la cotización de la base mínima para 2021, para cada contingencia:

  • En el caso de las contingencias comunes = 944,40 euros x 28,30% = 267,26 euros.
  • Para las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) = 944,40 euros x 1,1% = 10,38 euros.
  • Por cese de actividad = 944,40 euros x 0,8% = 7,55 euros.
  • Por formación profesional = 944,40 euros x 0,1% = 0,94 euros.

La diferencia entre la cuota máxima establecida antes del 1° de junio y la cuota máxima después del 1° de junio es importante. Si realizamos el mismo cálculo empleando la base máxima de cotización que es de unos 4.070,10 euros mensuales, obtendremos 1.245,45 euros mensuales como cuota máxima.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021

Cuál es la cuota de autónomo en 2021Tarifa plana para nuevos autónomos y otras bonificaciones

La tarifa plana para nuevos autónomos es una de las bonificaciones previstas para aliviar el costo debido a las cuotas de autónomos en 2021. Esta bonificación de 60 euros para nuevas altas está vigente desde el 1° de enero. incluye contingencias comunes y profesionales. Sin embargo, no considera el cese de actividad y la formación.

Adicionalmente, existen varias bonificaciones por el RETA para los autónomos colaboradores, con discapacidad, mayores de 65 años y de Ceuta y Melilla. También, para los autónomos cesados por paternidad o maternidad.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021Cuota de autónomos para mayores de 47 años en 2021

Muchos autónomos cuando cumplen 47 años aumentan su base de cotización con el objeto de aumentar su pensión. Sin embargo, su incremento era regulado anualmente y, además, era progresivo y restrictivo para poder obtener una pensión lo más alta posible.

El 2019 mediante Real Decreto, se eliminan los límites establecidos y se les permite a los autónomos menores de 47 años escoger su base de cotización entre la base mínima de 944,40 euros y la máxima de 4.070,10 euros. Esta libertad de elección continuó vigente para los autónomos que tenían 47 años en diciembre de 2018 y cotizaban por una base igual o mayor de 2.052 euros al mes.

En el caso que la base haya estado por debajo de este valor, la base máxima de cotización quedaba limitada a 2.077,80 euros con la única excepción de que, antes del 30 de junio de 2019, incrementaran su base por encima de 2.052 euros.

Por otro lado, aquellos autónomos que el 1° de enero de 2019 tuvieran 48 años, su base de cotización estaría entre los 1.018,50 euros y los 2.077,80 euros al mes. Esto, a excepción de que su cónyuge sobreviviente mayor de 45 años, por defunción del titular, deba quedar al frente de la actividad económica una vez que obtenga el alta como autónomo.

Las bases de cotización para el caso anterior, se establecerían entre los 944,40 euros y los 2.077,80 euros al mes.

De la misma forma, aquellos autónomos que antes de cumplir los 50 años hayan cotizado en otro sistema de la Seguridad Social y, su última base sea igual o esté por debajo de los 2.052 euros, puede cotizar entre las bases del caso anterior.

En el caso que la base haya sido superior de los 2.052 euros, podrá cotizar con base a los 944,40 euros y la base incrementada en 7% hasta los 4.070,10 euros al mes.

Cuota para trabajadores autónomos societarios en 2021

En 2021 también los trabajadores autónomos societarios o aquellos autónomos que tienen a su cargo más de 10 trabajadores, han experimentado un aumento.

A partir del 1° de enero de 2021 los autónomos societarios que coticen por la base mínima, se encontrarán con la cantidad de 1.214,10 euros.

Esto supondrá una cuota mensual de unos 371,51 euros, lo que significa un aumento de 3,71 euros más que en 2020.

Además, las cotizaciones de los autónomos societarios quedaron desvinculadas del Régimen General, de acuerdo a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de octubre de 2018.

Cuál es la cuota de autónomo en 2021

Cuota de autónomos por la crisis del COVID-19 en 2021

En reunión celebrada el 18 de enero de 2021, entre el Gobierno y las diferentes asociaciones de autónomos de España, se llegó a un acuerdo en el que se suspendía el alza de los tipos de cotización hasta el 31 de mayo de 2021.

Esto significa que, durante los primeros cinco meses de 2021, no se producirán incrementos de 3 y 12 euros mensuales, previstos para este 2021, en las cuotas de autónomos.

Sin embargo, el alza de la cuota de autónomos prevista para este 2021 comenzará a hacerse efectivo a partir del 1° de junio.

Así que, la cuota de autónomos de 2020 quedará congelada hasta el 1° de junio de 2021 de la siguiente forma:

  • Cotizando por la base mínima, es decir por 944,40 euros será de 286,10 euros mensuales.
  • Si la cotización se hace por la base máxima, es decir 4.070,10 euros, será de 1.233,20 euros al mes.

Por otra parte, a partir del 1° de junio se producirá el alza de las cuotas de autónomos como se especifica a continuación:

  • Para una cotización por la base mínima será de 289 euros al mes.
  • Por la base máxima será de 1.245,45 euros mensuales.

Esperamos que este artículo sobre cuál es la cuota de autónomos en 2021, les haya resultado útil. CD Nogueiras se encuentra comprometida en brindar un servicio de calidad de asesoría legal profesional. Es por esa razón que si necesitas algún tipo de información al respecto de esta guía, puedes contactarnos y responderemos tu solicitud a la mayor brevedad posible.